El penal de Huaral, en el distrito de
Aucallama, inauguró el último martes su moderno sistema de bloqueo para
telefonía celular. Sin embargo, apenas unos días después un equipo de
prensa comprobó que los bloqueadores no funcionan.
Un informe del programa Reporte Semanal
reveló que en algunas zonas del penal de Huaral, el cual alberga casi
4.000 internos, hay buena señal de telefonía celular e incluso de
internet.
Ya en el periodo de prueba vídeos
grabados desde ese recinto penitenciario mostraban que los bloqueadores
tenían puntos ciegos que eran utilizados por los reclusos para hacer
llamadas a través de sus teléfonos móviles.
En penal de Aucallama empezaron a funcionar los bloqueadores de señales telefónicas
En el reportaje un trabajador de
Prisontec, empresa que ganó la buena para los bloqueadores, admitió que
existen intermitencias y que como todo sistema de bloqueo siempre hay
huecos.
“Hay un pequeño margen de error siempre.
Ya han venido con un analizador de frecuencia y se ha detectado antes
que había cero señal”, refirió.
Tito Fernández, gerente de Prisontec,
dijo que el problema va porque los operadores de telefonía celular
tienen el derecho de irrumpir la señal de bloqueo, subiendo la potencia
de sus antenas.
“Los huecos que ves se ocasionaron el
día 8. Recién ahora (que un decreto les autoriza) vamos a coordinar con
los operados para solucionar los problemas”, señaló.
HABLA EL INPE
Por su parte, el jefe del INPE, Julio
Magán, afirmó que solo Prisontec es responsable de la parte técnica.
Agregó que la falla de los bloqueadores solo se presenta en el pabellón
cinco del penal de Huaral.
“Le exigiremos a la empresa que cumpla
lo que dice en el contrato, pero también esperamos que las empresas se
compren el pleito y no pongan más antenas”, señaló.
Respecto a los celulares y dinero dentro
de penales, dijo que su personal seguirá haciendo requisas para evitar
el ingreso de objetos prohibidos a las cárceles.
El sistema, integrado por cuatro
antenas, forma parte del proyecto de prestación de servicios de
seguridad electrónica en prisiones, que deberá funcionar en 30 cárceles
antes de que termine el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario