En muchos casos su papel depredador ha
llegado a extremos que han producido la completa extinción de muchas
especies, que por supuesto son muy negativas para el mantenimiento de
las cadenas alimenticias en los diversos ecosistemas.
Se calcula que desde los años 1500, más de 190 especies de aves han desaparecido en el mundo, por acción de agentes depredadores introducidos por el hombre, como perros, gatos y ratas. Pero la principal razón ha sido sin duda la caza indiscriminada de estos seres, generalmente indefensos.
En la zona andina de Huaral, gracias a Dios todavía contamos con la presencia de las perdices, pero según manifiestan los pobladores andinos, cada vez en menor número.
Se calcula que desde los años 1500, más de 190 especies de aves han desaparecido en el mundo, por acción de agentes depredadores introducidos por el hombre, como perros, gatos y ratas. Pero la principal razón ha sido sin duda la caza indiscriminada de estos seres, generalmente indefensos.
En la zona andina de Huaral, gracias a Dios todavía contamos con la presencia de las perdices, pero según manifiestan los pobladores andinos, cada vez en menor número.
La perdiz vive en las regiones Quechua y
Suni, entre los 2500 a 4500 m.s.n.m. Es un ave pardusca de unos 30 cm
de largo, rellena de carne, porque se alimenta de semillas, frutas,
brotes, raíces, hojas pequeñas, orugas y hormigas. Su reproducción es en
primavera y sus huevos, de 4 a 9 por nido, de color vino brillante, son
muy codiciados por las personas.
Tiene una carne exquisita y en muchos
lugares su nombre en quechua es Tzakwa (vieja), pues por su voluminoso
cuerpo, solo vuela una vez y luego corre un corto trecho con dificultad,
para terminar escondiéndose gracias a su mimetismo con la tierra.
En casi todos los distritos andinos de
Huaral abundaban las perdices, pero en muchos lugares se ha hecho abuso
de su cacería. Recuerdo haber visto una foto en Sumbilca, de un cazador
que mostraba un enorme collar de perdices, alardeándose de haber matado a
más de 50 en una sola jornada. ¿Realmente se justificaba esa matanza?.
En todos los medios de la administración pública se cuentan con autoridades y organismos cuya función es preservar el medio ambiente. En nuestro caso, en la Municipalidad hay una gerencia destinada a ese fin. Realmente los encargados, ¿están asumiendo ese rol de conservación y preservación de ésta y muchas otras especies?.
En todos los medios de la administración pública se cuentan con autoridades y organismos cuya función es preservar el medio ambiente. En nuestro caso, en la Municipalidad hay una gerencia destinada a ese fin. Realmente los encargados, ¿están asumiendo ese rol de conservación y preservación de ésta y muchas otras especies?.
Hace algunos años atrás, por ejemplo, se
cuidaba la no exageración en la elaboración de esteras, porque hacían
peligrar la existencia de los carrizos, que son parte de nuestra flora
silvestre. Lógicamente imponiendo fuertes multas y un drástico control
de nuestra naturaleza, por parte de la policía forestal y las
autoridades municipales. Esta labor de control, debe continuar si es que
amamos nuestra tierra y sus recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario