El
Dr. Melquiades Baldeón afirmó categóricamente, a Radio Latidos, que
según el más reciente mapa de concesiones mineras del MINEM, Huaral
capital de la agricultura, no está lejos de convertirse en capital de la
minería.
Dijo que “se sabe que hay concesiones mineras en la zona andina de Huaral, pero tan solo en los 3 distritos de la costa (Huaral, Chancay, Aucallama), hay más de 100 mil hectáreas concesionadas y no a empresas pequeñas. Hay por lo menos 4 grandes empresas transnacionales”, señaló.
Dijo que “se sabe que hay concesiones mineras en la zona andina de Huaral, pero tan solo en los 3 distritos de la costa (Huaral, Chancay, Aucallama), hay más de 100 mil hectáreas concesionadas y no a empresas pequeñas. Hay por lo menos 4 grandes empresas transnacionales”, señaló.
“Estamos
hablando de una concesión inmensa en Huaral y debemos preguntarnos qué
van a hacer con los minerales. No los van a llevar a procesar a la
Oroya. Los van a procesar en Río Seco. Desde el inicio no se ha dicho
con claridad esto y hoy en día poco a poco, nos vamos dando cuenta,
porque los interesados con el apoyo del mismo gobierno, ya autorizaron a
que se inicie la explotación de estas concesiones mineras”, indicó.
“En el mismísimo Huaral, figuran zonas
declaradas arqueológicas, en las que se ha promovido la restauración,
que están concesionadas. No se ha respetado ni las Reservas Nacionales,
porque parte de las Lomas de Lachay están también concesionadas”,
afirmó.
Finalmente dijo que en Río Seco se tiene
que analizar la forma cómo se construyó. ”Los trámites administrativos
hasta ahora no se conocen. ¿Cuál ha sido la participación de los 2
alcaldes en los que se hizo la gestión?. No se sabe nada de la
fiscalización de los regidores, algunos de los cuales aún siguen en
actividad. Todo esto se debe conocer, para que la población sepa cómo se
ha tramitado cuando hay intereses oscuros y particulares”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario