![](https://lh3.googleusercontent.com/--X_TZzCqDP0/VgApc7kv5bI/AAAAAAAAd-4/XsZMZDonfag/w624-h351-no/2.jpg)
El
Rally Caminos del Inca 2015 constituirá una oportunidad para que el
público disfrute de los paisajes naturales y atractivos turísticos que
ofrecen los pueblos de Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco,
Arequipa, Ica y Lima, por donde se disputará dicha prueba
automovilística.
“Al trazar nuevas rutas vamos a tocar
nuevas localidades que no están en el mapa. Por ejemplo, en la ruta
Cusco–Arequipa, más del 60 por ciento del tramo que recorrerá el Rallye
nunca había pasado por ahí. Igualmente, en Arequipa–Lima, hay nuevas
rutas”, precisó el vicepresidente del Automóvil Club Peruano (ACP), Max
Bromberg Irigoyen, al anunciar oficialmente la edición XLV Rally Caminos
del Inca “Eduardo Dibós Silva”.
Subrayó que esta competencia fomentará
el turismo interno por la cantidad de movimiento que genera a los largo
de toda la ruta, entre pilotos, equipos mecánicos y logísticos,
autoridades y miembros de la organización de la cerrera y los amantes
del automovilismo.
De otra parte, Bromberg Irigoyen se
pronunció sobre la partida del rally Caminos del Inca en Huaral (Plaza
de Armas), programada para el próximo sábado, 10 de octubre, indicando
que la ciudad del norte chico de Lima se había comportado “muy bien” en
los anteriores rallys.
“Se merecía una buena carrera y esta es
la gran oportunidad que Huaral se ponga en el mapa automovilístico y
teniendo en cuenta que nunca se había partido del norte. Esto es una
gran novedad. El 70 % de la primera etapa de Caminos del Inca es
completamente nueva”, dijo.
Cabe indicar que Caminos del Inca tendrá
un recorrido de 3,159 kilómetros, de los cuales 2,270 corresponden a
sectores cronometrados y 889 enlaces, tanto sobre superficie de asfalto
como de tierra.
Dicha prueba automovilística concluirá
el domingo 18 de octubre en el frontis del Ministerio del Interior,
ubicado en el distrito limeño de San Isidro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario