La Federación de Estudiantes del Perú (FEP) negó haber
acordado un eventual apoyo al dictamen del proyecto de la Ley Universitaria
pendiente de debate en el Pleno del Congreso.
En la víspera, el presidente de la Comisión de Educación,
Daniel Mora, aseguró que estudiantes que representan a diversas universidades
le hicieron llegar sus recomendaciones, las cuales no modifican la esencia del
dictamen, pero sí contribuyen a mejorarlo.
Miguel Villaverde, secretario de organización de la FEP,
indicó que mantienen incólume su decisión de exigir el archivamiento del
referido dictamen para dar paso a la discusión de una propuesta legislativa que
sea fruto del debate y el consenso de los sectores involucrados con la
educación superior.
En ese sentido, anunció la realización de una asamblea de
dirigentes estudiantiles en Lima los días 30 y 31 de enero y 1° de febrero, con
el fin de proponer un proyecto de ley alternativo como iniciativa ciudadana.
Según el dirigente, una de las mayores objeciones al
dictamen es la creación de una superintendencia que, afirman, solo transfiere
la educación superior al Ministerio de Educación, pero no resuelve los
problemas del sector.
Finalmente, dijo que la FEP es consciente de que la
educación superior necesita una nueva Ley Universitaria, pero ello no significa
aceptar una norma aprobada sin consenso.
Sí a superintendencia
Por otro lado, la Federación de Instituciones Privadas de
Educación Superior (Fipes) expresó su acuerdo con la creación de un organismo
que supervise la creación y la calidad de las universidades, pero dijo que este
debe ser autónomo, a diferencia de lo que plantea el dictamen de proyecto de la
Ley Universitaria que lo supedita al Ministerio de Educación.
José Dextre, presidente de Fipes, sostuvo que la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR) no es la más adecuada para supervisar la calidad de
las universidades, ya que resulta difícil que las autoridades universidades se
fiscalicen a sí mismos.
Dijo que la nueva instancia técnica debería ser autónoma, no
integrada por rectores, y estar dirigida a la sociedad civil.
Dextre explicó, asimismo, que si bien la Fipes respalda la
necesidad de mejorar la calidad de la educación, cree que el camino para
lograrlo no debería ser un modelo "supervisor", sino uno que aliente
la participación del mercado.
"Tenemos que estimular la competencia, la acreditación,
crear un observatorio de calidad y publicar encuestas con niveles de
satisfacción de los estudiantes, es decir, tener unsistema de información que
les permita a los jóvenes tomar la decisión más adecuada", subrayó Dextre
en declaraciones a Andina.
Piden Mayor análisis
Dextre consideró adecuado que el Congreso no haya puesto a
debate la Ley de Reforma Universitaria en la legislatura que acabó ayer, lo
cual, indicó, permitirá una mayor discusión sobre su contenido antes de que sea
aprobada.
En ese sentido, dijo esperar que la Comisión Permanente, que
asumirá funciones durante el periodo de receso parlamentario, tampoco aborde la
discusión del dictamen de proyecto de la Ley Universitaria aprobado por la
Comisión de Educación que preside Daniel Mora.
"Creemos que es bueno que se discuta una Ley
Universitaria. Se puede dar un paso importante en la medida que se corrijan
algunos aspectos. Nosotros hemos planteado 25 observaciones a los 135 artículos
de la norma", detalló.
Otros aspectos que deben modificarse, en su opinión, son las
facultades que se dan a la superintendencia para designar a las autoridades de
universidades creadas y la obligatoriedad para el dictado de cursos generales
en los primeros años de estudio.
Desconfían de legislador de PP
La representante de la Asociación Femenina Estudiantil de la
FEP, Lía Valderrama, afirmó que desconfían de Daniel Mora.
"Él no alienta un debate abierto de la Ley
Universitaria y se ha reunido a puertas cerradas con un sector de
universitarios. Los estudiantes somos los principales actores en este tema y se
nos debe escuchar", expresó.
Fuente: RPP
No hay comentarios:
Publicar un comentario