La ciudad de Huaral será sede de la
presentación de un libro que trata sobre uno de los restos arqueológicos
más importantes de esta provincia: Rúpac destino turístico excepcional,
del Dr. Ferruccio Marussi Castellan. Esta obra explora el sistema
urbanístico de los Atavillos (Huaral), cultura preincaica que floreció
entre los 1,200 y 1,600 años D.C. El evento se efectuará el martes 5 de
mayo en el Auditorio del Hotel Las Dalias, Av. Las Dalias 370 – Huaral, a
las 7 pm.
Este evento en el marco de las
celebraciones por la Semana del 39° Aniversario de la Creación Política
de la Provincia de Huaral es uno de los más esperados por los vecinos de
esta ciudad, habida cuenta que este resto arqueológico queda en esta
zona y se han inciado proyectos importantes para su difusión, del cual
esta publicación es parte. Se presentará también RHIAP, Revista de
Historia del Arte Peruano, del mismo sello editorial, donde próximamente
se publicará otro estudio sobre Rúpac.
Acompañará esta velada cultural la
proyección de un video documental sobre este portento arquitectónico,
cuyas dimensiones, ubicación y factura lo sitúan como el Machu Picchu
limeño, con edificaciones de hasta diez metros de altura. Rúpac habría
sido conquistado por el inca Pachacútec, y era de tal riqueza que el
mismísimo Francisco Pizarro las habría reclamado en posesión para el rey
de España, autodenominándose el Marqués de los Atavillos.
El evento contará con las palabras del
autor de la publicación Dr. Ferruccio Marussi, Decano de la Universidad
Peruana de Arte Orval. Siguen los comentarios del jurista e historiador
Dr. Fausto Alvarado Dodero; y las palabras del Ing. Martial Borzée
Roberts, Gerente General de la Universidad Peruana de Arte Orval.
El ingreso es libre hasta completar aforo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario